Lógicamente, el problema tiene su explicación en el ”momento económico” que vivimos los europeos, en especial el Reino Unido. Por citar un dato, los británicos pagan su litro de gasolina a una media de 1 libra, un 50% más que en 2002. No es el único factor, la coyuntura económica se complica por los efectos de las crisis, el problema de las hipotecas de alto riesgo ha alterado el delicado balance de las empresas en el Reino Unido principalmente. No se preocupe, todo está previsto; seamos optimistas y consideremos la economía en clave de coordenadas coyunturales.
En época de dificultades las campañas en Internet pueden ser valiosas. El Gobierno de Canarias ya ha elaborado como propuesta un Plan de Promoción en Internet para el modelo “Horizonte 2020”, cuestión mas que justificada ya que el uso de Internet es una práctica consolidada entre los turistas que nos visitan:
- El 80% de los turistas han utilizado Internet para comprar, reservar o consultar su billete en la red.
- Un 37% del turismo que llega a España consulta por Internet, frente al 10% del turismo nacional.
- Un 26% del turismo no españoles paga alguno de los servicios por Internet es un 26%, frente a un 1% de los turistas españoles. (Según fuentes Estado Español)
“Entre los aspectos fundamentales para lograrlo se alude a la necesidad de establecer una gestión más flexible de las costas canarias para su uso sostenido con fines lúdicos.
En el documento elaborado por la Consejería figuran propuestas concretas en áreas como inteligencia de mercados, rehabilitación, competitividad, innovación, sensibilización, promoción, o sostenibilidad. También se propone la realización de estudios en origen sobre tendencia de mercados y la creación de un Consorcio de Zonas Turísticas para favorecer la rehabilitación, cuyo gerente debería encargarse de gestionar los planes de mantenimiento y conservación de las zonas turísticas.Igualmente, se concede especial importancia a la competitividad y al uso de espacios para utilizarlos como recursos turísticos, con un plan de señalización turística.
Otras propuestas incluyen un Plan de Innovación Tecnológica, un Plan de Promoción en Internet y un Centro de Investigación y Desarrollo”.
Otro día comentaremos el ‘eufemístico’ del concepto “inteligencia de mercado” y del entramado de comercial consustancial que arrastra.
Responder